
La continuidad y eficiencia en la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo es uno de los grandes retos que se ha trazado la administración Departamental para el periodo 2016-2019, a través del plan de desarrollo de la administración “Caldas Territorio de Oportunidades”
En mérito de ello el ente territorial requiere contar con instrumentos que determinen la ocurrencia de posibles fallas en la prestación continua de los mismos, para establecer las acciones puntuales tendientes a superar hechos que impidan el cumplimiento de la prestación de los servicios públicos en el Departamento.
El Departamento de Caldas, la corporación Autónoma Regional de Caldas
Corpocaldas, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y los prestadores de servicios públicos en los municipios, han determinado algunas amenazas, riesgos y grados de vulnerabilidad de los sistemas estructurados para la prestación de los servicios públicos, como una forma de prevenir, intervenir y responder ante posibles eventos de orden natural que podrían afectarle, todo con el único fin de garantizar a la población del Departamento la continuidad y eficiencia de los servicios de agua potable y saneamiento básico.
A través del presente documento se analizan con fundamento en estudios, planes y programas las estructuras existentes, la calidad de las mismas y los eventos ante los cuales se podrían presentar alguna vulnerabilidad, de igual manera se establecen medidas, procedimientos y responsables para atender de forma diligente, oportuna y eficaz las emergencias que puedan interrumpir la prestación de los servicios públicos en el Departamento de Caldas.